Estado de las personas sin hogar 2017
RECHAZAR LAS BAJAS EXPECTATIVAS:
La vivienda es la respuesta
Por Giselle Routhier, Director de Políticas, Coalición para las Personas sin Hogar
Resumen Ejecutivo
La ciudad de Nueva York sigue en medio de la peor crisis de personas sin hogar desde la Gran Depresión, con más de 62,000 hombres, mujeres y niños durmiendo en refugios cada noche. Una escasez crónica de viviendas asequibles y la potente combinación de alquileres en aumento y salarios estancados han impulsado un aumento desalentador e incesante del 79 por ciento en la demanda de vivienda en la última década. Tres cuartas partes de los neoyorquinos que se alojan en refugios pertenecen a familias, y los niños constituyen un alarmante 38 por ciento de todos los que se encuentran en refugios. No hay duda de que la ciudad y el estado pueden implementar soluciones que funcionen, pero para satisfacer la necesidad sin precedentes, deben acelerar y ampliar sus respectivos procesos de producción de viviendas asequibles y de apoyo.
Aunque el alcalde de Blasio ha estabilizado el censo de alojamiento con inversiones sustanciales en la prevención de la falta de vivienda y ayudando a miles de familias e individuos a mudarse a sus propios hogares a través de una variedad de programas de subsidio de alquiler y departamentos estables financiados por el gobierno federal, la magnitud de la crisis requiere mucho más. La extrema desigualdad de ingresos y el crecimiento inesperado pero rápido de la población de la ciudad de Nueva York en conjunto están expulsando a los neoyorquinos del extremo más bajo del espectro de ingresos fuera del mercado inmobiliario por completo. Los programas de vivienda municipales y estatales han demostrado ser insuficientes para seguir el ritmo de la extrema necesidad y permitir que más personas y familias más pobres conserven sus hogares o vuelvan a ingresar al mercado de alquiler. Aunque las familias y las personas sin hogar tienen acceso a una variedad de programas de subsidio de alquiler de la ciudad, la duración promedio de la estadía en los refugios para cada segmento de la población sin hogar excede un año mientras luchan con la misma escasez de viviendas asequibles que llevó a muchos a ingresar al sistema de refugios. para empezar.
La cruda realidad es la siguiente: la ciudad no puede lograr cambiar el rumbo y lograr reducciones significativas en el número de personas sin hogar hasta que 1) utiliza plenamente todos sus recursos de vivienda existentes, incluido el aumento de las colocaciones de viviendas estables en NYCHA y HPD a 5,500 por año para familias, así como 5,000 subsidios de alquiler y colocaciones apoyadas para adultos solteros, y 2) crea un nuevo programa de desarrollo de capital para financiar la construcción de al menos 10,000 unidades de viviendas asequibles para hogares sin hogar en los próximos cinco años.
La Ciudad no puede combatir la falta de vivienda por sí sola: el Estado debe asociarse plenamente con la Ciudad para abordar la crisis. En un momento de necesidad récord, el Estado ha reducido en gran medida e inexcusablemente sus contribuciones proporcionales al costo compartido de brindar refugio a los neoyorquinos sin hogar, al mismo tiempo que ha retrasado la liberación de fondos para viviendas asequibles y de apoyo que se necesitan desesperadamente y que les permitirían mudarse. de refugios y en hogares permanentes.
Los récords de falta de vivienda han puesto a prueba el sistema de refugios, exacerbando problemas de larga data, como arduos procedimientos de admisión, condiciones peligrosas, alojamiento insuficiente para personas con discapacidades mentales y físicas, políticas de código azul defectuosas que no protegen a las personas sin hogar del peligroso clima frío y la colocación de familias. en refugios lejos de sus escuelas y otros apoyos sociales. Estos importantes problemas deben abordarse, pero en esta coyuntura crítica, el enfoque principal de la política municipal y estatal para personas sin hogar debe ser reducir rápidamente la necesidad de refugios al brindar soluciones de vivienda permanentes a escala para familias e individuos.
Las fuerzas estructurales que contribuyen a la cifra récord de personas sin hogar son formidables, pero los costos humanos y financieros de no abordar la crisis son demasiado grandes, y las respuestas de las ciudades y los estados han resultado, en el mejor de los casos, anémicas. Así como la Ciudad y el Estado se asociaron a finales de los años 1980 y 1990 para financiar viviendas asequibles y de apoyo a una escala sin precedentes, así deben hacerlo una vez más. Mientras trabajan para arreglar los procesos y condiciones dañinos en el sistema de refugios, tanto la Ciudad como el Estado necesitan acelerar y expandir la producción de viviendas asequibles y de apoyo para proporcionar hogares a los neoyorquinos sin hogar y rectificar la escasez de viviendas asequibles que ha empujado a decenas de miles de neoyorquinos a la calle.
PROYECCIÓN DEL CENSO DE REFUGIOS PARA SIN HOGAR
- Al final del año fiscal 2016, había 60,000 personas sin hogar que se alojaban cada noche en Nueva York.
refugios.
- El reciente plan del alcalde de Blasio, Cambiando el rumbo de la falta de vivienda En nueva york, produciría
solo una disminución nominal en el número de personas que viven en refugios para 2021.
- Si la Ciudad y el Estado adoptan las recomendaciones de políticas que se describen a continuación, el número de personas sin hogar
Las personas que necesitan refugio cada noche podrían reducirse hasta en un 25 por ciento y adelantar el censo.
menos de 50,000 personas por noche para 2020, mientras que el plan del alcalde en este momento sólo habría
redujo la falta de vivienda en un 3 por ciento.[ 1 ]

RESUMEN DE RECOMENDACIONES
VIVIENDA
Dado que las familias y los adultos solteros sin hogar permanecen obstinadamente en niveles récord, la ciudad y el estado deben invertir en soluciones de vivienda a una escala que satisfaga la magnitud de la necesidad.
La ciudad de Nueva York debe inmediatamente:
- Aumentar el número de colocaciones de vivienda pública para familias sin hogar de 1,500 por año a al menos 3,000 y el número de recursos de la Sección 8 y del HPD para al menos 2,500 colocaciones. Se necesitan al menos 5,500 colocaciones por año para recuperar el terreno perdido como resultado de las 32,000 colocaciones denegadas a familias sin hogar durante la “Década Perdida”.
- Continuar colocando al menos a 3,000 familias a través de programas de subsidio de alquiler financiados por la ciudad cada año.
- Abrir rápidamente nuevas unidades de vivienda de apoyo bajo el plan de 15 unidades de 15,000 años del alcalde.
compromiso.
- Aumentar significativamente el número de adultos solteros que reciben asistencia para el alquiler o reciben apoyo.
vivienda a al menos 5,000 por año.
- Crear un nuevo programa de desarrollo de capital para financiar al menos 10,000 unidades de vivienda asequible
para hogares sin hogar durante los próximos cinco años.
- Hacer cumplir agresivamente la ley contra la discriminación en la fuente de ingresos a los propietarios que ilegalmente
Rechazar a familias e individuos que buscan utilizar vales de vivienda para ayudar a pagar el alquiler.
- Proporcionar a todas las personas y familias sin hogar una solicitud de vivienda y búsqueda de vivienda.
asistencia, incluidas todas las personas y familias alojadas en hoteles y apartamentos en los sitios del grupo.
El Estado de Nueva York debe inmediatamente:
- Liberar los $1.9 mil millones para fondos de vivienda asequible y de apoyo asignados en 2016 y
actualmente estancado debido a la inacción del Gobernador y los líderes legislativos. - Implementar la propuesta del asambleísta Hevesi de crear un subsidio de alquiler a largo plazo financiado por el Estado
programa, conocido como Home Stability Support. - Ampliar el programa de Exención de Aumento de Alquiler por Discapacidad (DRIE) para incluir a hogares con
Miembro de la familia con discapacidad que es niño o adulto pero que no es cabeza de familia.
PROCESOS Y CONDICIONES DE REFUGIO
La Ciudad y el Estado también deben mejorar las condiciones y los procesos de alojamiento para reducir el trauma de la falta de vivienda para familias, niños y adultos solteros; proporcionar adaptaciones legales para personas con discapacidades; reducir la duración de la estancia en los refugios; y reducir la interrupción general para los niños y estudiantes sin hogar.
La ciudad de Nueva York debe:
- Abrir capacidad adicional de refugio en la Comunidad de Vida Transicional (también conocida como “TLC”), diseñada para brindar servicios intensivos para ayudar a las personas con discapacidades psiquiátricas a desarrollar habilidades para una vida independiente, para hombres sin hogar con tales necesidades.
El Estado de Nueva York debe inmediatamente:
- Revertir los recortes perjudiciales al sistema de refugios de emergencia de la ciudad de Nueva York y compartir equitativamente con la ciudad de Nueva York el costo no federal de albergar a familias e individuos sin hogar.
La Ciudad y el Estado juntos deben implementar:
- Un proceso de admisión de refugio menos oneroso, en el que 1) se ayuda a los solicitantes a obtener los documentos requeridos, 2) el requisito de documentación del historial de vivienda se limita a una lista de residencias durante seis meses y 3) se verifica que las alternativas de vivienda recomendadas estén realmente disponibles y representen sin riesgos para la salud y seguridad de los solicitantes ni para la continuidad del arrendamiento de un posible hogar anfitrión.
- Codificar políticas azules que utilicen umbrales de temperatura más racionales, consistentes con la literatura médica sobre la prevención de la hipotermia y la congelación, y que garanticen el acceso a refugios interiores durante el día para personas y familias vulnerables sin hogar.
- Políticas y procedimientos revisados de planificación del alta para prevenir y regular el alta de pacientes de hogares de ancianos y hospitales, para garantizar que las necesidades de las personas con discapacidades físicas y mentales graves se aborden y atiendan adecuadamente y que se les asegure alojamiento comunitario distinto de los refugios para personas sin hogar. consistente con Olmstead • Requisitos.
- Capacidad de alojamiento suficiente para satisfacer las necesidades de las familias cuya falta de vivienda no se puede prevenir y para alojar adecuadamente a las personas con discapacidad. Dicha capacidad debería permitir que las familias y las personas sean ubicadas lo más cerca posible de sus comunidades de origen para evitar interrupciones en la escuela, la atención médica, el empleo y el apoyo social.
- Capacitación en salud mental requerida para todo el personal asignado a refugios de salud mental e instalaciones de admisión.
RÉCORD DE SIN HOGAR EN CONTEXTO HISTÓRICO
SIN HOGAR MASIVO MODERNO EN SU CUARTA DÉCADA
- A principios de 2017, 62,692 hombres, mujeres y niños dormían cada noche en refugios para personas sin hogar en la ciudad de Nueva York. Esto fue ligeramente inferior al máximo histórico de 62,840 en noviembre de 2016.
- El censo de alojamiento ha aumentado un 4 por ciento desde la misma época del año pasado y un 79 por ciento desde principios de 2007.
- El aumento pronunciado y sostenido que tuvo lugar entre 2011 y 2014, como resultado de la eliminación por parte de la administración anterior de todos los programas de asistencia de vivienda para familias sin hogar, alimentó el récord actual de falta de vivienda.
- La falta de vivienda masiva moderna es el resultado tanto de malas decisiones políticas como de condiciones económicas que han provocado un aumento durante décadas de la disparidad entre alquileres e ingresos para los hogares de ingresos más bajos. Estas mismas fuerzas económicas han mantenido a un gran número de neoyorquinos de ingresos más bajos en un perpetuo estado de inestabilidad inmobiliaria, incluso en medio de la recuperación económica posterior a la Gran Recesión. (Consulte el Apéndice para obtener más detalles sobre el contexto económico del récord de personas sin hogar).

NÚMERO ANUAL DE PERSONAS QUE DUERMEN EN REFUGIOS DE NUEVA YORK
- La restauración por parte del alcalde de Blasio del acceso de las familias sin hogar a NYCHA y a las viviendas de la Sección 8 y la creación de nuevos subsidios de alquiler han frenado la tasa de aumento en el censo de refugios, pero Más familias e individuos continúan ingresando a los refugios que saliendo de ellos cada año..
- En el año fiscal 2016, un récord de 127,652 personas únicas (incluidos 45,692 niños) pasaron al menos una noche en el sistema de refugios, un aumento del 54 por ciento desde 2002.
- La inestabilidad de la vivienda que persiste tras la Gran Recesión y el efecto acumulativo de muy pocas colocaciones de viviendas estables y oportunidades de vivienda de apoyo para los neoyorquinos sin hogar han creado una demanda desalentadora de vivienda y una necesidad igualmente formidable de ajustar las metas de vivienda en consecuencia.

COMPOSICIÓN DEL HOGAR
- Los miembros de familias constituyen las tres cuartas partes de las personas que se alojan en los refugios de la ciudad de Nueva York.
- Los niños representan el 38 por ciento de todas las personas que duermen en los refugios cada noche.

- A principios de 2017, un número casi récord de familias dormía en refugios cada noche: 15,802 hogares.
- Sin embargo, el número de niños sin hogar que se alojan en refugios disminuyó en más de 1,800 desde el máximo histórico de 25,849 en diciembre de 2014, a medida que la ciudad logró ayudar a familias más numerosas a mudarse de los refugios a sus propios hogares.

- El número de adultos solteros sigue alcanzando un nuevo récord casi todos los meses y recientemente superó los 15,000, mientras que el número de colocaciones de viviendas de apoyo cayó al nivel más bajo desde 2010 (ver Gráfico 14).


DURACIÓN DE LA ESTANCIA EN LOS REFUGIOS
- Para cada segmento de la población sin hogar, la duración media de la estancia supera actualmente el año.
- La duración de la estancia de las familias con niños aumentó un 36 por ciento entre 2010 y 2011, tras la eliminación de todos los subsidios de alquiler para las familias sin hogar.
- Ahora que se han reanudado las colocaciones federales de vivienda y está disponible la asistencia para el alquiler a largo plazo, la duración de las estadías para familias con niños finalmente ha comenzado a disminuir, después de aumentar un 83 por ciento en el lapso de siete años. Entre diciembre de 2015 y 2016, la duración de la estadía disminuyó un 7 por ciento para las familias con niños (de 436 a 404 días).
- La duración de la estancia de los adultos solteros sigue aumentando cada año y, con 384 días, es ahora casi un 60 por ciento más larga que en 2009.
- Las familias adultas tienen la duración promedio de estadía más larga (más de 18 meses), probablemente debido a tasas más altas de discapacidad dentro de este segmento de la población.

BOLETÍN DE CALIFICACIONES DE LA POLÍTICA DE SIN HOGAR
VIVIENDA Y PREVENCIÓN
UBICACIONES DE VIVIENDA
Ciudad: B- (Más mejorado)
Localidad: D
La ciudad de Nueva York ha logrado avances loables al ayudar a las familias sin hogar a mudarse de los refugios a sus propios hogares. Las nuevas iniciativas de vivienda que ofrecen a las familias acceso a viviendas permanentes y asequibles sin duda han ayudado a frenar el precipitado aumento de la demanda de alojamiento que comenzó en 2011. Al revertir una política de casi una década de negar a las familias sin hogar acceso prioritario a la vivienda pública y a la Sección 8, y en su lugar colocar un promedio de 1,500 familias en viviendas públicas y 1,500 familias con la Sección 8 en cada año fiscal 2015 y 2016: la administración de Blasio tomó las primeras medidas importantes necesarias para estabilizar el censo de alojamiento. La provisión de estos recursos de vivienda críticos representa un aumento considerable respecto del mísero total de 170 colocaciones totales de NYCHA y la Sección 8 realizadas por el alcalde Bloomberg en 2013. Aún así, el número de estas colocaciones aún no ha alcanzado los niveles de 2003-2005, cuando la Ciudad experimentó la única disminución plurianual en el censo de refugios familiares en casi dos décadas.

Entre 2006 y 2014, la Ciudad redujo drásticamente el uso de recursos federales de vivienda para ayudar a las familias sin hogar a salir de los refugios, una decisión desastrosa dado que la tasa a la que los hogares que anteriormente estaban sin hogar permanecen alojados de manera estable es la más alta en este tipo de viviendas. De 1999 a 2005, la ciudad de Nueva York proporcionó un promedio de 3,989 colocaciones de viviendas federales para familias sin hogar cada año. De 2006 a 2014, solo se proporcionaron unos pocos cientos de unidades por año y, en promedio, 3,548 familias sin hogar menos por año recibieron viviendas estables durante estos nueve años. El déficit acumulado es de 31,935 colocaciones de vivienda federales menos realizadas durante el período de nueve años de la política de Bloomberg que retuvo estos recursos vitales de vivienda para las familias sin hogar: una verdadera “Década Perdida”, cuyos efectos todavía se sienten hoy.
Por el contrario, los nuevos subsidios de alquiler iniciados por la ciudad por parte de la administración de Blasio son un esfuerzo bienvenido para ayudar a miles de familias y adultos solteros a mudarse finalmente a sus propios apartamentos. En 2015, más de 2,700 familias y adultos solteros se mudaron de refugios con LINC y CityFEPS. En 2016, se realizaron casi 6,000 colocaciones con una combinación de LINC, CityFEPS, SEPS y HOME TBRA. [ 2 ] Los datos iniciales de los primeros cuatro meses del año fiscal 2017 sugieren que los niveles de colocación aumentarán a casi 7,000 al final del año fiscal.

El número de colocaciones de viviendas estables para familias ha alcanzado el nivel más alto desde 2004 como resultado del aumento de colocaciones con NYCHA, la Sección 8 y los subsidios de alquiler de la ciudad. El número de adultos solteros colocados en viviendas estables está en su nivel más alto desde 2002, debido al aumento de las colocaciones subsidiadas a través de subsidios de alquiler de la Ciudad. Sin embargo, el porcentaje de adultos solteros que reciben alojamiento estable sigue siendo sólo del 20 por ciento, a pesar de aumentar cada año durante los últimos seis años. Lo que es más crítico, tanto para las familias como para los adultos solteros, el aumento en las colocaciones en viviendas estables no ha seguido el ritmo de los aumentos en la demanda de refugio: solo se realizaron 9,139 colocaciones en viviendas estables entre los 32,000 hogares que salieron de los refugios en 2016. lo que significa que más de dos tercios de los hogares en refugios no recibieron alojamiento estable.
No hay duda de que la continua subutilización por parte de la Ciudad de los vales de la Sección 8 y de los apartamentos de NYCHA para albergar a familias sin hogar, especialmente a la luz de los efectos persistentes de la “Década Perdida”, está provocando que demasiadas familias permanezcan en refugios durante demasiado tiempo. y es un obstáculo contraproducente que se interpone en el camino de una reducción del censo de alojamiento.


Estas mejoras en la colocación de viviendas, la estabilidad y la permanencia de los adultos solteros y las familias sin hogar se han producido a pesar de una inversión inadecuada por parte del Estado. El Estado ha limitado y recortado sus contribuciones al costo tanto de los subsidios de vivienda como de los refugios para personas sin hogar (ver más abajo). En 2016, el estado de Nueva York proporcionó solo un reembolso del 14 por ciento del costo de los subsidios de alquiler de la ciudad, o solo el 17 por ciento de los costos no federales.. La Ciudad gastó casi cinco veces más que el Estado para proporcionar suplementos de alquiler a familias sin hogar y adultos solteros.

VIVIENDA DE APOYO
Ciudad: A
Localidad: INCOMPLETA
Reconociendo la extrema necesidad de más viviendas de apoyo cuando el tercer acuerdo de vivienda entre Nueva York y Nueva York expiró el año pasado, tanto el alcalde de Blasio como el gobernador Cuomo asumieron compromisos audaces para crear un total de 35,000 unidades de viviendas de apoyo durante los próximos 15 años (30,000 en Ciudad de Nueva York y 5,000 en otras partes del estado). La Ciudad planea abrir las primeras nuevas unidades de vivienda de apoyo este año, incluidas unidades cruciales en sitios dispersos que se pueden proporcionar rápidamente mientras se ubican, financian y construyen unidades adicionales. Recientemente se han puesto a disposición fondos para las 7,500 nuevas unidades de construcción tradicionales de la ciudad a través de una solicitud abierta de propuestas, lo que permite a los desarrolladores e inversores de viviendas de apoyo comenzar a trabajar mientras buscan ubicar y financiar estas nuevas viviendas tan necesarias.
Desafortunadamente, el progreso hacia el compromiso del Gobernador se ha visto estancado innecesariamente por obstáculos autoimpuestos. En su discurso sobre el estado del estado de enero de 2016, el gobernador Cuomo se comprometió a financiar 20,000 unidades de apoyo en todo el estado durante 15 años. Las primeras 6,000 unidades (alrededor de 1 millones de dólares) debían financiarse en el presupuesto del año pasado, pero cuando se finalizó el plan de gastos en abril, se restringió el uso de los 2 millones de dólares asignados para viviendas asequibles y de apoyo en espera de la ejecución de un memorando de entendimiento ( MOU) por el Gobernador y los líderes legislativos. Cuando la sesión legislativa llegó a su fin en junio de 2016, los líderes firmaron un par de pequeños memorandos de entendimiento para financiar una asignación de un año: solo 1,200 unidades. Incluso cuando el número de personas sin hogar volvió a alcanzar nuevos récords, el Gobernador y los líderes legislativos no lograron negociar ni completar el MOU requerido para liberar los $1.9 mil millones restantes previstos para viviendas asequibles y de apoyo en el presupuesto del año pasado.
Mientras tanto, la escasez de unidades de vivienda de apoyo ha dejado a más neoyorquinos languideciendo en refugios y en las calles durante períodos más prolongados: Las colocaciones de viviendas de apoyo como proporción de residentes de refugios para adultos solteros han alcanzado su nivel más bajo en 10 años y están un 39 por ciento por debajo del pico de 2009, cuando 9,000 personas menos residían en el sistema de refugios para adultos solteros..

PREVENCIÓN DE LA PERSONA SIN HOGAR
Ciudad: A
La administración de Blasio ha logrado avances significativos en la disminución de los desalojos mediante un aumento de la financiación de servicios legales para ayudar a los inquilinos de bajos ingresos y ofreciendo asistencia de alquiler continua y de emergencia para evitar la falta de vivienda. La administración invirtió más de $100 millones en servicios legales para inquilinos de bajos ingresos en 2017, basándose en aumentos anteriores iniciados en 2013. Este enfoque proactivo de ayudar a familias e individuos a permanecer en sus hogares ha producido una disminución dramática en los desalojos residenciales a pesar del empeoramiento de la ciudad. Crisis de asequibilidad de la vivienda. Los desalojos residenciales cayeron un 23 por ciento entre 2013 y 2016, lo que marcó el segundo año consecutivo en que el total de desalojos residenciales fue inferior a 23,000 2006, menos que en cualquier otro momento desde al menos 40,000. La ciudad celebra con razón el hecho de que XNUMX XNUMX personas pudieron permanecer en sus hogares y, Como resultado, el desalojo ya no es la principal causa de falta de vivienda entre las familias. Además, el alcalde de Blasio y el presidente Mark-Viverito anunciaron recientemente un plan de cinco años para garantizar el acceso universal a asesoría legal para inquilinos de bajos ingresos en los tribunales de vivienda como una estrategia para prevenir aún más los desalojos entre quienes corren el riesgo de quedarse sin hogar.

El conjunto de programas de subsidio de vivienda de la Ciudad y la provisión de asistencia de emergencia para el alquiler también han permitido que más neoyorquinos permanezcan alojados de manera estable en sus propios apartamentos y los han protegido de la experiencia tan común de quedarse sin hogar. La Ciudad ha proporcionado asistencia de emergencia para el alquiler a 161,000 hogares en riesgo de perder sus hogares debido a cargas excesivas de alquiler, permitiéndoles evitar quedarse sin hogar. Además, entre todos los subsidios de vivienda financiados por la ciudad de 2015 a 2017 (LINC, CityFEPS, SEPS y HOME TBRA), casi uno de cada cinco se proporcionó como medio de prevención de la falta de vivienda. El uso de subsidios de vivienda para prevenir la falta de vivienda ahorra a los contribuyentes el costo exorbitante de la vivienda ($44,000 por año para familias y $34,500 para adultos solteros) y permite a las familias evitar el trauma de perder sus hogares –y los meses, si no años, de inestabilidad residencial que típicamente seguir un desalojo. En muchos casos, también ayuda a mantener asequibles las viviendas con alquiler regulado y con menos probabilidades de que queden desreguladas o sujetas a una bonificación por desocupación que aumentaría el alquiler más allá de los aumentos anuales normalmente autorizados.

SIN HOGAR EN LA CALLE
REFUGIOS SEGUROS Y ALCANCE EN LAS CALLES
Ciudad: B-
Miles de personas vulnerables siguen viviendo en las calles de la ciudad, en terminales de transporte y en edificios abandonados. El año pasado, el alcalde de Blasio creó un nuevo programa HOME-STAT para aumentar las actividades de extensión y ofrecer más ayuda a los neoyorquinos desprotegidos. Como parte de este enfoque renovado en las personas sin hogar en las calles, la administración de Blasio también aumentó el número de camas de refugio seguro (en refugios de bajo umbral para personas crónicamente sin hogar) en un 15 por ciento entre enero de 2016 y enero de 2017. La ciudad informa haber ayudado a 690 personas. mudarse a refugios o viviendas desde la calle. Sin embargo, la posibilidad de que estos hombres y mujeres sin hogar encuentren un hogar permanente está, lamentablemente, limitada por una grave y creciente escasez de viviendas permanentes de apoyo, que han demostrado desde hace mucho tiempo ser una solución rentable a la falta crónica de vivienda. Actualmente solo hay una unidad disponible por cada seis personas aprobadas para vivienda de apoyo.

POLÍTICAS DEL CÓDIGO AZUL PARA CONDICIONES CLIMÁTICAS DE INVIERNO DE EMERGENCIA
Ciudad: D
Localidad: C-
Una política eficaz de “código azul” es aquella que protege a las personas y familias de temperaturas y condiciones climáticas peligrosas al facilitar el acceso a refugios y centros de acogida, aumentar la extensión en las calles y abrir centros de calentamiento. Si bien la Ciudad y el Estado han publicado políticas de código azul, ambas tienen fallas. La política del código azul de la ciudad entra en vigor después de las 4 p. m., cuando la temperatura desciende a 32 grados, y finaliza a las 8 a. m., independientemente de la temperatura o las condiciones climáticas. Las bajas temperaturas, el viento y el clima húmedo ponen en peligro a las personas expuestas a los elementos y pueden provocar lesiones por clima frío o incluso la muerte debido a hipotermia y congelación. La hipotermia puede ocurrir a temperaturas muy superiores a los 32 grados, y entre los particularmente susceptibles a ella se incluyen los bebés, los ancianos y quienes padecen desnutrición, alcoholismo y trastornos endocrinos.[ 3 ] Los procedimientos de emergencia del código azul de la ciudad entran en vigor solo durante las horas de la noche, incluso si hay condiciones climáticas peligrosas como fuertes nevadas durante el día. Esta norma arbitraria ha provocado que hombres, mujeres y niños que se refugiaban en un refugio durante la noche se vean obligados a salir a temperaturas bajo cero o a nieve a las 8 de la mañana.
La política estatal de “Medidas de emergencia para personas sin hogar durante las inclemencias del tiempo invernal” tampoco aborda las graves amenazas a la salud que existen a temperaturas superiores a 32 grados, ni garantiza el acceso constante a los refugios durante el día. La política estatal incluye la sensación térmica, pero el umbral de temperatura de 32 grados es demasiado bajo. El Departamento de Salud del Estado de Nueva York advierte cada año a los operadores de hogares de ancianos con licencia estatal que puede ocurrir hipotermia cuando la temperatura del aire interior es de 60 a 65 grados. La política del código azul del estado no exige claramente que las localidades proporcionen refugios durante todo el día en caso de mal tiempo, y permite a la ciudad de Nueva York rechazar a hombres, mujeres y niños durante el día. La única manera de garantizar que los neoyorquinos sin hogar no estén expuestos a los peligros de la hipotermia y la congelación es exigir que los refugios permanezcan abiertos en todo momento cuando las condiciones climáticas representen una amenaza para su bienestar.
ADMISIÓN Y ELEGIBILIDAD
Ciudad: D
Localidad: D
Cuando las familias sin hogar solicitan refugio en la ciudad de Nueva York, soportan una investigación agotadora que dura varios días, al final de la cual muchas son rechazadas por error y se las deja comenzar nuevamente todo el estresante proceso volviendo a presentar la solicitud. Los recientes cambios de política han hecho que el proceso sea aún más exigente y propenso a errores. En noviembre de 2016, el Estado y la Ciudad acordaron silenciosamente modificar una directiva que rige qué familias sin hogar pueden calificar para un refugio, lo que hizo retroceder mejoras sensibles anteriores y ha dificultado que las familias sin hogar demuestren su elegibilidad.
Como resultado directo, demasiadas familias sin hogar una vez más son consideradas no elegibles para recibir refugio cuando los investigadores de la ciudad envían por error a familias de regreso a viviendas que en realidad no están disponibles para ellos. Tras la implementación de la directiva modificada, el porcentaje de familias sin hogar a las que se les aprobó alojamiento cayó muy por debajo del promedio de los meses anteriores: de un máximo del 50 por ciento en octubre de 2016 a un mínimo del 42 por ciento en diciembre. Esto representa la tasa de aprobación de elegibilidad más baja desde 2011.. Este cambio está obligando a más familias verdaderamente sin hogar a volver a solicitar refugio para recibir una determinación de elegibilidad correcta, lo que a menudo no les deja otra opción que refugiarse en salas de emergencia, estaciones de metro o negocios abiertos las 24 horas, y faltar a la escuela o al trabajo como repiten el arduo proceso de solicitud de refugio varias veces. Las dificultades son reales: El porcentaje de familias sin hogar obligadas a solicitar refugio dos o más veces antes de ser consideradas elegibles aumentó del 37 por ciento en julio al 45 por ciento en diciembre de 2016..


PROCESOS Y CONDICIONES DE REFUGIO
SALUD MENTAL Y NECESIDADES MÉDICAS
Ciudad: D
Estado: C
Un número significativo de adultos solteros sin hogar tienen necesidades médicas y/o de salud mental graves. Las estimaciones nacionales indican que casi un tercio de los adultos solteros sin hogar que se encuentran en refugios probablemente padecen una enfermedad mental grave y/o un trastorno crónico por uso de sustancias, y las tasas son aún más altas para aquellos que no se alojan en refugios.[ 4 ] Un notable aumento reciente en el número de personas dadas de alta de hogares de ancianos a refugios para personas sin hogar refleja cambios tanto en las políticas como en las prácticas que aún no se comprenden completamente. Sin duda, están relacionados con el cambio del Estado hacia la atención administrada de Medicaid para poblaciones anteriormente exentas y con las nuevas reformas de “pago por desempeño” en los sistemas de atención médica que incentivan menos y más cortas estadías en hospitales y hogares de ancianos. En su mayor parte, los refugios no están equipados para satisfacer las necesidades de personas con afecciones médicas o de salud mental importantes.
A menudo, las personas son dadas de alta de las instalaciones en contra de su voluntad: la mitad de las 120 apelaciones de alta de hogares de ancianos que los residentes de la ciudad de Nueva York pierden cada año son de hogares de ancianos a refugios para personas sin hogar, con la aprobación explícita del Departamento de Salud del Estado.[ 5 ] A medida que el sistema de refugio se convierte en el último recurso para muchas personas de bajos ingresos dadas de alta de hospitales, residencias de ancianos o centros psiquiátricos, muchas se encuentran sin acceso a una atención sanitaria y de salud mental adecuada.
Los adultos sin hogar son asignados a un refugio para la población general o a un refugio especializado, según sus circunstancias. Sin embargo, los refugios especializados para personas con necesidades médicas y de salud mental tienen dificultades para abordar adecuadamente dichas necesidades y tienen dificultades para conseguir viviendas permanentes más apropiadas. Los refugios especializados están diseñados para brindar algunos apoyos adicionales, pero nunca tuvieron la intención de reemplazar los hogares de ancianos y los hospitales para quienes carecen de la capacidad de vivir de forma independiente.
A continuación se muestran ejemplos anónimos de los tipos de discapacidades graves que hacen que vivir en un refugio sea extremadamente difícil para muchas personas sin hogar:
Durante los dos años que DG estuvo sin hogar, vio cómo su salud se deterioraba. Toma 22 medicamentos diarios para combatir el colesterol alto, la diabetes, el dolor crónico, los problemas de espalda y la presión arterial alta. Le cuesta moverse por el abarrotado refugio usando un andador o un bastón. Después de su cirugía cardíaca de triple bypass en diciembre, fue dado de alta del hospital y regresó a su refugio. Manejar estas diversas condiciones de salud sería difícil en cualquier entorno, pero a DG le resulta casi imposible mantener su precaria salud en un refugio. Más recientemente, lo enviaron al hospital con neumonía durante dos días, uno de los muchos ejemplos de su perpetuo ciclo entre el hospital y el refugio. Estas frecuentes hospitalizaciones le han hecho perder citas críticas de asistencia pública, lo que le hizo perder su Medicaid y su transporte Access-a-Ride. Se siente cada vez más frustrado cada día que pasa en el refugio y hace todo lo posible para evitar otra hospitalización.
Cuando a SN le amputaron la pierna debido a complicaciones de la diabetes, no tenía idea de que era el comienzo de su descenso a la calle. Permaneció en un asilo de ancianos/centro de rehabilitación en Brooklyn durante 13 meses antes de ser dado de alta, con la esperanza de ser transferido a un centro de vida asistida. Cuando ese plan fracasó, no tuvo a dónde acudir más que el sistema de refugios. Incluso ducharse en el refugio es un suplicio: SN, que se desplaza con un andador y una prótesis de pierna, siempre tiene miedo de resbalar. También tiene problemas para guardar sus medicamentos en el refugio y no ha estado tomando la insulina que le recetaron porque le preocupa no poder refrigerarla adecuadamente. A pesar de su visible discapacidad, su solicitud de prestaciones por discapacidad fue denegada recientemente, privándole de recursos vitales que podrían ayudarle a mudarse a una casa propia.
JS ha estado sin hogar durante más de tres años y usa silla de ruedas. Un accidente lo dejó sin función motora debajo de la cintura. Además, sufre de presión arterial alta, EPOC y asma, y tiene varios ventiladores cerca de su cama en el refugio para permitirle respirar cómodamente. Ha tenido una gestión de casos inconsistente en el refugio, lo que en ocasiones ha descarrilado sus intentos de mudarse a una vivienda permanente. Le ha resultado extremadamente difícil encontrar una vivienda asequible y accesible para sillas de ruedas, incluso con la ayuda de un subsidio de alquiler de la ciudad. Se siente estancado, tanto figurada como literalmente, debido al transporte insuficiente para él y otros clientes del refugio que usan sillas de ruedas. Hay tantos clientes con sillas de ruedas en su refugio que la furgoneta que lleva a la gente a las citas siempre tiene exceso de reservas, lo que suele provocar que JS y otros falten a citas importantes.
Después de que AH sufriera dos derrames cerebrales que la dejaron incapaz de caminar o usar las manos, el hospital la envió a un refugio para personas sin hogar porque no tenía dinero ni familia capaz de cuidarla. El hospital no siguió el protocolo ni alertó al refugio, que no estaba equipado para brindarle el nivel de atención que AH necesitaba, como ayudarla a bañarse, comer o tomar sus 13 medicamentos recetados. Pronto fue rehospitalizada debido a deshidratación, pero posteriormente fue dada de alta nuevamente al refugio. Parte de su medicación se perdió durante el traslado a otro refugio y sus extremidades se hincharon tanto que no podía calzarse un zapato en el pie. Además de sus luchas físicas, AH dice que esta desgarradora situación ha tenido un efecto terrible en su bienestar emocional.
ALOJAMIENTOS PARA DISCAPACIDAD
Ciudad: D
Las tasas más altas de discapacidad y problemas de salud que experimentan las personas y familias sin hogar requieren adaptaciones de diversos tipos, pero el sistema de refugios no proporciona instalaciones y servicios adecuados para las personas con discapacidad. En muchos casos, esto ha dado lugar a graves violaciones de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades y, en los peores casos, ha negado un alojamiento básico a las personas sin hogar más vulnerables. Un litigio reciente presentado por la Sociedad de Ayuda Legal en nombre de la Coalición para las Personas sin Hogar y el Centro para la Independencia de los Discapacitados de Nueva York citó los siguientes problemas:
- El Departamento de Servicios para Personas sin Hogar carece de un enfoque sistemático para detectar y evaluar las necesidades funcionales de los clientes con discapacidades, lo que da como resultado evaluaciones desinformadas y colocaciones de refugio inadecuadas, o ninguna colocación. Por ejemplo, a las personas con discapacidad auditiva o visual a menudo se les niegan los intérpretes necesarios del lenguaje de señas americano o los materiales en formatos alternativos; las personas que necesitan atención personal, atención domiciliaria o atención de enfermería a domicilio no pueden recibir esos servicios en la mayoría de los refugios; y quienes dependen de dispositivos médicos (como ayudas para la movilidad o soporte mejorado de oxígeno) a menudo no pueden acceder a los refugios, almacenar sus dispositivos o utilizar instalaciones de baño y otros refugios compartidos debido a barreras arquitectónicas.
- El DHS carece de un enfoque coherente y eficaz para asesorar a los clientes con discapacidades sin hogar sobre su derecho a adaptaciones razonables. Las personas sin hogar con discapacidades no reciben información adecuada sobre el proceso para obtener adaptaciones, ni reciben información adecuada sobre el proceso de quejas en caso de que el DHS no satisfaga sus necesidades.
- El DHS no proporciona suficiente capacitación al personal sobre el derecho a adaptaciones razonables para las discapacidades y no tiene un sistema confiable para el mantenimiento de registros o la gestión de casos para garantizar que la información relacionada con las discapacidades de los solicitantes y las adaptaciones que requieren estén disponibles para el personal de acuerdo con el ley.[ 6 ]
En demasiadas ocasiones, el DHS no tiene camas especializadas vacantes para hombres o mujeres con discapacidades psiquiátricas y, a menudo, se niega a proporcionarles alojamiento en ningún refugio hasta que haya una cama disponible en un refugio de salud mental. Además, hay muy pocas camas de refugio en los programas de Comunidades de Vida Transicional (TLC) para hombres sin hogar (instalaciones que ayudan específicamente a personas con discapacidades psiquiátricas a desarrollar habilidades para una vida independiente), y se necesitan más para ayudar a estos clientes vulnerables a prepararse para mudarse a viviendas de apoyo. unidades que estarán disponibles bajo las nuevas iniciativas del alcalde y el gobernador.
ESFUERZOS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE ALOJAMIENTO
Ciudad: B-
Localidad: B-
La ciudad de Nueva York y el estado de Nueva York comparten la responsabilidad regulatoria de la supervisión de las instalaciones que brindan refugio a neoyorquinos sin hogar. Cada uno de ellos también es parte del decreto de consentimiento en el Callahan contra Carey litigio sobre el derecho a la vivienda, en el que también es parte la Coalición para las Personas sin Hogar. El decreto incluye normas para la provisión de alojamiento para adultos solteros. La Coalición es el supervisor designado por el tribunal de esas instalaciones y el supervisor designado por la Ciudad de las instalaciones que atienden a familias sin hogar.
La mayor conciencia de las pésimas condiciones físicas en muchos refugios ha estimulado un esfuerzo concertado de todas las partes para documentar y corregir los problemas. Desde que la Ciudad implementó un procedimiento coordinado para rastrear y abordar las condiciones en los refugios a fines de 2015, la cantidad de violaciones registradas por refugio ha disminuido en un promedio del 83 por ciento en todas las instalaciones que no pertenecen a sitios agrupados.[ 7 ]
Para ayudar en el esfuerzo por mejorar las condiciones de los albergues, el Estado ha establecido por primera vez mecanismos de supervisión estatales y locales para todas las instalaciones que ofrecen alojamiento a personas sin hogar, y ha agregado 73 inspectores de tiempo completo.[ 8 ] para cumplir con esta responsabilidad.

Un éxito notable en la supervisión intensificada de los refugios es que los refugios seguros y las instalaciones para veteranos ahora tienen el número promedio más bajo de violaciones por sitio, con solo dos por refugio.
Sin embargo, persisten cuestiones urgentes. Entre las instalaciones que no pertenecen a sitios agrupados, aquellas que albergan a familias adultas sin niños tienen el mayor número de infracciones: un promedio de nueve por sitio. Lo más preocupante han sido las condiciones persistentemente peligrosas que se encuentran en los apartamentos del sitio del grupo. En promedio, la dirección de cada sitio del grupo fue citada durante cinco adicional violaciones entre enero de 2016 y diciembre de 2016, incluso cuando el número de violaciones en otros refugios estaba disminuyendo rápidamente debido a un programa intensivo de reparación emprendido por la ciudad.
A pesar del empeoramiento de las condiciones en las unidades de los sitios agrupados y el compromiso original de la Ciudad de eliminar gradualmente su uso para fines de 2019, el Departamento de Servicios para Personas sin Hogar continúa dependiendo en gran medida de este modelo inadecuado de refugio para familias: en diciembre de 2016, casi 20 por ciento de todas las familias sin hogar vivían en unidades de sitios agrupados. El nuevo plan del alcalde de Blasio para reemplazar el uso de apartamentos y hoteles comerciales en sitios agrupados (360 sitios en toda la ciudad) con 90 nuevos refugios y la expansión de algunos refugios existentes es admirable, pero desafortunadamente retrasa la fecha en la que la ciudad estará fuera de los sitios agrupados. de 2019 a 2021.

NIÑOS Y ESTUDIANTES SIN HOGAR
Ciudad: C-
La ciudad ha logrado muy pocos avances para los 45,000 niños que se alojan en refugios cada año. El número de niños en refugios se mantiene en niveles récord y efectivamente fue el mismo en 2015, aunque la ciudad logró al menos frenar la rápida tasa de aumento que llevó a más de 8,000 niños más a los refugios entre 2012 y 2016: un aumento de más de 22 por ciento.

En respuesta a la persistente defensa de la Sociedad de Ayuda Legal y la Coalición para las Personas sin Hogar, el DHS finalmente modificó el proceso de admisión y colocación de refugios para las familias con el fin de resolver un problema pernicioso que había obligado a muchos niños sin hogar a faltar a la escuela. A partir de finales de 2016, ya no se requiere que los niños estén presentes en todas las citas de admisión al refugio PATH; deben estar allí solo para la cita inicial. Sin embargo, muchas familias continúan llevando a sus hijos a las citas de PATH debido a otros problemas como la falta de acceso al transporte escolar, esperas extremadamente largas en PATH y falta de cuidado infantil.
La tasa promedio de asistencia escolar de los niños en refugios del DHS no ha mejorado significativamente durante el mandato del alcalde de Blasio. Desde 2017 hasta la fecha, los niños sin hogar en refugios del DHS asistieron a la escuela solo el 84 por ciento del tiempo, en promedio. La asistencia a la escuela se ve directamente afectada por el éxito de la ciudad en ubicar a las familias en refugios cerca de las escuelas de sus hijos. La proporción de familias que reciben un alojamiento cerca de la escuela a la que asiste su hijo menor se ha reducido a la mitad desde 2005.. A medida que el sistema de refugios se ha visto afectado por un récord de falta de vivienda, se ha desarrollado una escasez muy grave en la capacidad de la ciudad para proporcionar alojamientos más cerca de las escuelas de las familias, las guarderías, los vínculos comunitarios y los proveedores de atención médica. El nuevo plan del alcalde de ubicar refugios en las comunidades de origen de las familias sin hogar es un paso bienvenido en la dirección correcta para reducir el desplazamiento, mejorar la asistencia escolar y ayudar a las familias sin hogar a conservar el acceso a sus comunidades, empleos y sistemas de apoyo.


El paquete de proyectos de ley propuesto por el Concejo Municipal en marzo de 2017 para renovar las reglas de participación justa de la ciudad ignoraría, por otro lado, las necesidades de las familias y los niños sin hogar de permanecer cerca de los apoyos sociales existentes. La legislación propuesta haría poco más que fomentar el rechazo de los refugios para personas sin hogar y otras viviendas de transición y servicios humanos vitales sin proporcionar un vehículo para lograr la ubicación necesaria, lo que resultaría en continuas tensiones de capacidad que dificultarían la ubicación de las familias cerca de las escuelas de sus hijos.
El número de estudiantes sin hogar en refugios (incluidos aquellos operados bajo los auspicios de agencias distintas al Departamento de Servicios para Personas sin Hogar) ha alcanzado su nivel más alto desde el año escolar 2011-12. Además, el número de niños en edad escolar duplicados aumentó en un 26 por ciento entre los años escolares 2014-15 y 2015-16, un reflejo del creciente número de familias que tienen viviendas inestables, al borde de perder su precario control. en un lugar para vivir y necesitando un refugio.

SATISFACER LA NECESIDAD SIN PRECEDENTES DE REFUGIO
Localidad: F
Las prácticas presupuestarias del gobernador Cuomo han resultado en un retiro masivo de recursos estatales para abordar la pobreza y la falta de vivienda, y en ningún lugar se ha sentido más profundamente el dolor de estas reducciones que en la ciudad de Nueva York. De 2011 a 2017, el número de familias sin hogar y adultos solteros que se alojaron en refugios de la ciudad de Nueva York aumentó un 60 por ciento. Durante el mismo período, el costo total de albergar a familias sin hogar en Nueva York aumentó en $435 millones. La Ciudad ha asumido el 36 por ciento de este aumento ($156 millones), mientras que el Estado contribuyó apenas el 3 por ciento ($13 millones). El Estado transfirió la mayoría de los costos que había asumido anteriormente a las localidades y a la subvención global del TANF federal.


En el caso de los refugios para adultos solteros, la disparidad fiscal es aún peor. Entre 2011 y 2017, el costo total de albergar a adultos solteros sin hogar se duplicó, aumentando en $263 millones. La Ciudad ha asumido aproximadamente el 90 por ciento de este aumento ($235 millones), mientras que el Estado contribuyó sólo el 10 por ciento ($26 millones)..[ 9 ]
El hecho de que el Estado no haya contribuido equitativamente a la obligación compartida de brindar alojamiento y servicios a un número sin precedentes de neoyorquinos necesitados ha dejado a la Ciudad de Nueva York a cargo de la mayor parte del aumento del costo por sí sola, mientras que el Estado ha evitado proporcionar $176 millones que de lo contrario debería haber suministrado.


PROYECCIONES Y RECOMENDACIONES
SOLUCIONES DE VIVIENDA
Dado que las familias y los adultos solteros sin hogar permanecen obstinadamente en niveles récord, la ciudad y el estado deben implementar soluciones a una escala que satisfaga la magnitud de la necesidad.
Para ayudar a las familias sin hogar, la ciudad de Nueva York debe inmediatamente:
- Aumentar el número de colocaciones de vivienda pública para familias sin hogar de 1,500 por año a al menos 3,000, y el número de recursos de la Sección 8 y del HPD para al menos 2,500 colocaciones. Se necesitan al menos 5,500 colocaciones por año para recuperar el terreno perdido como resultado de las 32,000 colocaciones denegadas a familias sin hogar durante la “Década Perdida”.
- Continuar colocando al menos a 3,000 familias a través de programas de subsidio de alquiler financiados por la ciudad cada año.
Estas acciones darán como resultado que más familias abandonen el sistema de refugios que las que entren en él, y permitirán a las familias sin hogar recuperar y conservar sus propios hogares a largo plazo. De esta manera, el número de familias que pasan la noche en albergues se reduciría aproximadamente un 30 por ciento hasta 2020.[ 10 ]

Para los adultos solteros, las soluciones también son claras. Debido a que históricamente se les han brindado pocas opciones de vivienda estable y asequible, se deben proporcionar más viviendas y subsidios para ayudarlos a salir de los refugios y mudarse a apartamentos.
Para ayudar a los adultos solteros, la ciudad de Nueva York debe inmediatamente:
- Abrir nuevas unidades de vivienda de apoyo según el compromiso del alcalde de 15 unidades a 15,000 años lo más rápido posible. Cuanto más rápido se financien y ocupen estas unidades, mejor, ya que proporcionan viviendas estables, ahorran impuestos y benefician a los vecindarios en los que se encuentran.
- Aumentar significativamente el número de subsidios de vivienda proporcionados a adultos solteros sin hogar del nivel actual de 2,000 colocaciones por año a 3,000 colocaciones subsidiadas por año.
- Proporcionar subsidios de alquiler o vivienda con apoyo a al menos 5,000 adultos solteros por año, un aumento imperativo de las 3,500 colocaciones anuales totales actuales a través de ambos programas.
Por tanto, el número de adultos solteros que se alojan en refugios se reduciría en casi un 10 por ciento para 2020 (véase el gráfico 30 a continuación).

Tanto para familias como para adultos solteros, la Ciudad debe inmediatamente:
- Crear un nuevo programa de desarrollo de capital para financiar la construcción de al menos 10,000 unidades de viviendas asequibles para familias sin hogar y adultos solteros durante los próximos cinco años. Desafortunadamente, el actual plan de vivienda asequible del alcalde no logra alcanzar suficientes viviendas nuevas para familias e individuos sin hogar.
- Proporcionar a todas las personas y familias sin hogar asistencia para la solicitud de vivienda y la búsqueda de vivienda, incluidas todas las personas y familias alojadas en hoteles y apartamentos del sitio del grupo.
- Hacer cumplir agresivamente la ley contra la discriminación en la fuente de ingresos con los propietarios que rechazan ilegalmente a familias e individuos que buscan utilizar vales de vivienda para ayudar a pagar el alquiler.

En conjunto, estas recomendaciones podrían ayudar a reducir el número de familias y adultos solteros que se alojan en refugios y evitar que su número aumente en miles en los próximos años. El número total de personas sin hogar que necesitan refugio cada noche podría reducirse hasta en un 25 por ciento, y el censo podría reducirse a menos de 50,000 personas por noche para 2020.
El Estado de Nueva York también debe dar un paso adelante y desempeñar un papel mucho mayor y más constructivo para abordar el récord de falta de vivienda en la ciudad de Nueva York después de años de promesas incumplidas y retrasos en la financiación de viviendas de apoyo, el retiro del apoyo financiero a los refugios para personas sin hogar cuando la necesidad es mayor, y trasladar los costos a la ciudad de Nueva York y los condados.
El Estado debe inmediatamente:
- Liberar los $1.9 mil millones para fondos de viviendas asequibles y de apoyo asignados en 2016 y actualmente estancados debido a la inacción del Gobernador y los líderes legislativos.
- Implementar la propuesta del asambleísta Hevesi de crear un programa de subsidio de alquiler a largo plazo financiado por el Estado, conocido como Apoyo a la Estabilidad del Hogar.
- Ampliar DRIE: El programa de exención de aumento de alquiler por discapacidad debe ampliarse para incluir hogares con un miembro de la familia con una discapacidad que sea un niño o un adulto que no sea el cabeza de familia. Esto ayudaría a estas familias a conservar sus viviendas con alquiler estabilizado y evitaría su desplazamiento a un sistema mal equipado para satisfacer sus necesidades y, al mismo tiempo, ayudaría a evitar la desregulación de sus apartamentos.
PROCESOS Y CONDICIONES DE REFUGIO
La Ciudad y el Estado también deben mejorar las condiciones y los procesos de los refugios para reducir el trauma de la falta de hogar para las familias, los niños y las personas, proporcionar adaptaciones legales para las personas con discapacidades, reducir la duración de las estadías en los refugios y reducir la perturbación general para los niños y niñas sin hogar. estudiantes.
La ciudad de Nueva York debe:
- Abrir capacidad adicional de refugio en la Comunidad de Vida Transicional (también conocida como “TLC”), diseñada para brindar servicios intensivos para ayudar a las personas con discapacidades psiquiátricas a desarrollar habilidades para una vida independiente, para hombres sin hogar con tales necesidades.
El Estado de Nueva York debe inmediatamente:
- Revertir los recortes perjudiciales al sistema de refugios de emergencia de la ciudad de Nueva York y compartir equitativamente con la ciudad de Nueva York el costo no federal de albergar a familias e individuos sin hogar.
La Ciudad y el Estado juntos deben implementar:
- Un proceso de admisión de refugio menos oneroso en el que 1) se ayuda a los solicitantes a obtener los documentos necesarios, 2) el requisito de documentación del historial de vivienda se limita a una lista de residencias durante seis meses, y 3) las alternativas de vivienda recomendadas se verifican como realmente disponibles y no plantean riesgos para la salud y seguridad de los solicitantes o para la continuidad del arrendamiento de un posible hogar anfitrión.
- Codificar políticas azules que utilicen umbrales de temperatura más racionales, consistentes con la literatura médica sobre la prevención de la hipotermia y la congelación, y que garanticen el acceso a refugios interiores durante el día para personas y familias vulnerables sin hogar.
- Políticas y procedimientos revisados de planificación del alta para prevenir y regular el alta de pacientes de hogares de ancianos y hospitales, para garantizar que las necesidades de las personas con discapacidades físicas y mentales graves se aborden y atiendan adecuadamente y que se les asegure alojamiento comunitario distinto de los refugios para personas sin hogar. consistente con Olmstead • Requisitos.
- Capacidad de alojamiento suficiente para satisfacer las necesidades de las familias cuya falta de vivienda no se puede prevenir y para alojar adecuadamente a las personas con discapacidad. Dicha capacidad debería permitir que las familias y las personas sean ubicadas lo más cerca posible de sus comunidades de origen, para evitar interrupciones en la escuela, la atención médica y otros apoyos sociales.
- Capacitación en salud mental requerida para todo el personal asignado a refugios de salud mental e instalaciones de admisión.
APÉNDICE: CONTEXTO ECONÓMICO DE SIN HOGAR RÉCORD
TARIFAS DE DISPONIBILIDAD DE VIVIENDAS DE ALQUILER
- La tasa de desocupación del 3.45 por ciento para todas las viviendas de alquiler en la ciudad de Nueva York permanece en niveles de emergencia y ha justificado dos años de congelación de los alquileres por parte de la Junta de Pautas de Alquiler.
- Además, las tasas de desocupación de las unidades de menor costo están muy por debajo del promedio de todos los alquileres y subrayan la profunda necesidad de viviendas asequibles dirigidas a los hogares con los ingresos más bajos.
- La tasa de desocupación para las unidades de menor costo que se alquilan por menos de $300 por mes ha sido igual o inferior al 1 por ciento durante los últimos 17 años, y esta es la única vivienda asequible para hogares pequeños que viven con asistencia pública y Seguridad de Ingreso Suplementario o Seguro de Desempleo. .

CARGAS DE ALQUILER
- La carga del alquiler para todos los hogares ha seguido aumentando desde 1981.
- En 2014, un tercio de todos los inquilinos pagaban más de la mitad de sus ingresos en alquiler.
- Las elevadas cargas de alquiler entre los neoyorquinos de bajos ingresos son casi universales. En promedio, el 80 por ciento de quienes tienen ingresos inferiores a 35,000 dólares al año pagan más del 30 por ciento de sus ingresos en alquiler, y Casi el 60 por ciento paga más de la mitad de sus ingresos en alquiler..
- La proporción de hogares que pagan más de la mitad de sus ingresos en alquiler creció más del 50 por ciento entre 1981 y 2014..

APIÑAMIENTO
- El número de hogares arrendatarios en condiciones de hacinamiento severo ha aumentado un 30 por ciento desde 1999.
- En 2014, el 4.7 por ciento de todos los hogares de inquilinos estaban gravemente hacinados.
- Si bien el número de hogares gravemente hacinados se mantuvo bastante constante entre 1999 y 2005, el número aumentó en más de 24,000 hogares en la década siguiente en un momento de rápido crecimiento demográfico.

PÉRDIDA DE VIVIENDA DE BAJOS INGRESOS
- Entre 1996 y 2014, la ciudad de Nueva York perdió más de 1.1 millones de apartamentos con alquileres contractuales inferiores a 800 dólares al mes, principalmente debido a aumentos de alquiler.
- Durante ese tiempo, el parque total de viviendas en alquiler creció en 195,000 apartamentos.
- El porcentaje de todas las unidades de alquiler con alquileres inferiores a $800 se desplomó del 77 por ciento en 1996 al 17 por ciento en 2014.
- En 2014, la Ciudad de Nueva York tenía menos de 87,000 apartamentos asequibles para hogares pequeños que dependían de la asistencia pública, la Seguridad de Ingreso Suplementario o los beneficios de desempleo: casi 150,000 apartamentos de muy bajo costo menos que en 1996.
- Durante la llegada de la falta de vivienda masiva moderna a principios de la década de 1970, la ciudad de Nueva York perdió alrededor de 400,000 unidades de alquiler de bajo costo debido a la política conocida como descontrol de vacantes. La política fue eliminada a raíz del aumento vertiginoso de los alquileres, pero esas unidades perdieron para siempre su estatus de alquiler regulado. En 1993 y 1996, la Legislatura del Estado de Nueva York adoptó nuevamente políticas de descontrol y bonificación de desocupaciones que resultaron en la pérdida de 300,000 apartamentos de bajo costo.[ 11 ]
- En comparación, varios alcaldes han implementado planes plurianuales de producción de viviendas asequibles para construir y preservar decenas de miles de unidades de vivienda, pero no han producido suficientes viviendas asequibles para compensar estas pérdidas.
- El plan del alcalde de Blasio para construir o preservar 200,000 unidades de vivienda asequible, “Housing New York”, contiene el objetivo más ambicioso de todos los planes de vivienda del alcalde que se remontan a Koch, pero no logra alcanzar suficientes viviendas nuevas para familias e individuos sin hogar.

LA DESIGUALDAD DE INGRESOS
- Un aspecto fundamental de la economía de las personas sin hogar es que en ciudades con bajas tasas de desocupación, altos costos de vivienda y extrema desigualdad de ingresos, las personas en el extremo más bajo del espectro de ingresos quedan completamente fuera del mercado inmobiliario.
- Según el análisis presupuestario de 2017 del Instituto de Política Fiscal, el porcentaje de todos los ingresos destinados al 1 por ciento más rico de la ciudad de Nueva York ha aumentado del 12.2 por ciento en 1980, cuando la falta de vivienda masiva moderna surgió como una preocupación pública, al 40.9 por ciento en 2015, como resultado de la actual La crisis volvió a ser motivo de alarma generalizada.
- La Coalición para las Personas sin Hogar advirtió por primera vez en 2000 que la extrema desigualdad de ingresos había alterado fundamentalmente el mercado inmobiliario en la ciudad de Nueva York con dos graves consecuencias: “En primer lugar, los costos de la vivienda en el extremo inferior del mercado aumentaron debido a la creciente demanda de menos unidades entre un número creciente de hogares pobres; y en segundo lugar, los hogares más pobres fueron expulsados por completo del mercado inmobiliario y se quedaron sin hogar”.[ 12 ]
- Advertimos entonces que la producción de nuevas viviendas en los años 1990 era la mitad de lo que había sido en los años 1970, y que la escasez de viviendas se vio exacerbada por el fuerte crecimiento demográfico.

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
- En 1996, el Consejo de Transporte Metropolitano de Nueva York proyectó que la población de la ciudad de Nueva York alcanzaría los 7.94 millones de personas en 2020, pero en realidad alcanzó los 8 millones en 2000, veinte años antes de lo previsto.[ 13 ]
- Un pronóstico de censo posterior proyectó una población de 8.5 millones en la ciudad de Nueva York para 2020, pero también alcanzó ese nivel temprano, en 2015.[ 14 ]
- La población de la ciudad de Nueva York creció a un ritmo de casi 71,500 personas por año entre 2010 y 2015, hasta alcanzar los 8.55 millones de personas, y podría superar los 8.9 millones en 2020 (si no antes). Eso sería aproximadamente 350,000 personas más de lo proyectado.
- Se espera que el censo crezca en 75,000 por año en los próximos años. [ 15 ]
- Con base en esa expectativa, nuestra proyección muestra que el censo de Nueva York de 2025 excedería el censo proyectado en más de 500,000 personas, lo que daría como resultado una población de la ciudad de casi 9.3 millones, en lugar de los 8.7 millones previstos originalmente.
- Como advertimos hace una década y media, ahora enfrentamos problemas de vivienda aún más calamitosos que entonces, y por razones inequívocas. Con la población creciendo a este ritmo, está claro que se deben construir más viviendas para albergar a muchos más hogares de lo previsto. Las inversiones necesarias para abordar esto deben realizarse ahora.

DESEMPLEO
- Si bien la tasa de desempleo desestacionalizada de la ciudad de Nueva York en general ha disminuido desde el final de la Gran Recesión, el censo de viviendas de la ciudad ha seguido aumentando.
- Un elevado número de viviendas mitigó el impacto de dos períodos anteriores de alto desempleo, lo que permitió que el censo de viviendas se estabilizara a pesar de la crisis económica.
- A raíz de la Gran Recesión, los inquilinos con ingresos más bajos han sido expulsados por completo del mercado inmobiliario. Los recursos de vivienda actuales han demostrado ser insuficientes para ayudar a un número suficiente de neoyorquinos a recuperar su lugar en sus propios hogares.

Referencias
[ 1 ] See [ 10 ] para la metodología completa
[ 2 ]LINC: Programa de asistencia para el alquiler para vivir en comunidades; SEPS: Suplemento Especial de Salida y Prevención; CityFEPS: Suplemento para la prevención de desalojos familiares en la ciudad; HOME TBRA: Asistencia de alquiler basada en el inquilino de la vivienda; Para obtener más información sobre los programas de subsidios individuales de la ciudad, consulte: http://www.coalitionforthehomeless.org/get-help/im-in-need-of-housing/
[ 3 ] O'Connell, J., Petrella, D., Regan, R. (2004). Hipotermia accidental y congelación: afecciones relacionadas con el frío. La atención médica de las personas sin hogar: un manual de enfermedades transmisibles y problemas comunes en los refugios y en las calles, publicado por el programa Boston Health Care for the Homeless. Véase también: Biem, J., Koehncke, N., Classen, D., Dosman, J. (2003) Fuera del frío: manejo de la hipotermia y la congelación. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC140473/
[ 4 ] Estadísticas actuales sobre la prevalencia y características de las personas sin hogar en los Estados Unidos (2011). SAMHSA
[ 5 ] Informe verbal del Departamento de Salud del Estado de Nueva York, 2014
[ 6 ] Butler contra la ciudad de Nueva York, 15-CV-3783 (SDNY)
[ 7 ] Las instalaciones del sitio del grupo son apartamentos (muchos de los cuales están sujetos a regulación de alquiler) que la Ciudad alquila con el fin de brindar refugio a las familias. Se caracterizan por condiciones notoriamente deficientes, altos costos y escasez de servicios.
[ 8 ] Presentación de la Agencia de Presupuesto Ejecutivo del Estado de Nueva York Oficina de Asistencia Temporal y para Discapacitados Aspectos destacados del presupuesto.
[ 9 ] Fuente: Oficina de Presupuesto Independiente
[ 10 ] La metodología para los siguientes gráficos de proyección es la siguiente: El plan del Alcalde, Cambiando el rumbo de las personas sin hogar en Nueva York, proyecta que el censo total de alojamiento disminuirá en 2,500 personas durante los próximos cinco años. Esta reducción es una combinación de una reducción en el censo de refugios familiares que contrarresta un aumento previsto de adultos solteros sin hogar. El plan del alcalde supone que “el censo de adultos solteros aumentará aproximadamente a la tasa anual que ha aumentado durante la última década”. Al ritmo actual, el censo de refugios para adultos solteros aumentará en aproximadamente 3,000 personas en cinco años. Por lo tanto, el censo familiar debe disminuir en 5,500 personas en cinco años para dar cuenta de la disminución total proyectada del censo de viviendas de 2,500 en cinco años. Este informe asume un tamaño de familia promedio de tres, consistente con los supuestos de la Ciudad. Este informe también supone que la reducción se distribuirá uniformemente a lo largo de cinco años. Las proyecciones de la Coalición para las Personas sin Hogar se basan en suposiciones sobre la cantidad de familias y adultos solteros que entran y salen de los refugios. Las salidas estables de los refugios aumentarán en las cantidades recomendadas en nuestro informe y las entradas disminuirán ligeramente como resultado de la reducción de la inestabilidad y los retornos a los refugios. Se proyecta que el número de residentes de refugios que salen sin subsidios será similar al de años en los que había una mayor cantidad de opciones de vivienda estable disponibles.
[ 11 ] http://metcouncilonhousing.org/get_involved/reform_our_rent_regulation_laws
[ 12 ] Markee, P., Coalición para las personas sin hogar (2002). Vivienda para una ciudad en crecimiento: la quiebra de Nueva York en tiempos de auge, Segunda Edición (Primera Edición 2000). Véase también: O'Flaherty, Brendan (1996). Hacer espacio: la economía de las personas sin hogar (Prensa de la Universidad de Harvard).
[ 13 ] Markee, P., Coalición para las personas sin hogar (2002). Vivienda para una ciudad en crecimiento: la quiebra de Nueva York en tiempos de auge, Segunda edicion.
[ 14 ] Nueva York 1 (2016): http://www.ny1.com/nyc/all-boroughs/news/2016/03/23/nyc-s-population-tops-8-5-million-for-first-time –nuevas-cifras-del-censo-show.html
[ 15 ] Oficina de Operaciones del Alcalde, Ciudad de Nueva York (2016). Informe de Indicadores Sociales.
http://www1.nyc.gov/assets/operations/downloads/pdf/Social-Indicators-Report-April-2016.pdf
Cobertura de Prensa
The New York Times: Es más difícil para las personas sin hogar ingresar a los refugios de Nueva York, según un informe